Las escaleras eléctricas de la comuna 13

Inaugurada en 2011, las escaleras de la comuna 13 se han convertido en un referente de planificación urbana a nivel mundial.

Las escaleras eléctricas, un recorrido hacia una ciudad más incluyente y prospera.

Luego de las operaciones militares, en la comuna 13, el estado Colombiano volvió a tener presencia en esta zona controlada por la delincuencia y el micro tráfico de drogas, en donde antes del 2002 ni la misma policía ni el ejercito podían entrar.

Como parte de la estrategia el gobierno no sólo se limito a traer presencia militar, sino todo un plan de inclusión social.
Con el fin de reintegrar a la ciudad esta zona, se decidió realizar las escaleras eléctricas en el barrio las independencias 1, de la comuna 13.

El proyecto, con un costo de 10.000 millones de pesos

Estas escaleras mejoraron la calidad de vida de toda la comuna, especialmente le mejoro la vida  a las personas mayores que se encontraban en problemas al verse día a día obligados a subir 350 escalones que hoy son eléctricos.

El proyecto de las escaleras eléctricas con su nombre "Senderos de conexión Independencias I" fue un éxito.
Y no solo pretendía mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna 13 sino también que los ciudadanos de Medellín volvieran mirar esta zona de la ciudad.
En su construcción además se crearon más de 1.102 metros cuadrados de espacio público.

"Un riguroso esfuerzo de paz ha sofocado el conflicto armado, mientras que un reciente informe la clasificó como la economía metropolitana de más rápido crecimiento en América Latina".
CNN

Esta ingeniosa planeación finalmente ha dado resultados increíbles.
Hoy sus más de 12.500 habitantes no tienen que subir más estas escaleras de aproximadamente 28 niveles.
Y aunque aún los vehículos no tienen acceso se ha construido un viaducto que permite el transporte en moto dentro de estas zona que con el arte se ha ido transformando también en un sendero peatonal para los turistas.

¿Turistas?
Así es. Hoy la comuna 13 es el lugar más turístico de Medellín.

Y es que inevitablemente estas obras empezaron a llamar la atención no solo de los mismos habitantes de Medellín que decidieron volver a caminar sus olvidados rincones, sino también del turismo ya que la comuna 13 indiscutiblemente es el lugar más perfecto para hablar de transformación

Y este turismo ha traído progreso, empleo y ha sido parte de está transformación donde micro empresas empiezan a nacer.
Y la calidad de vida de esta zona que en un pasado fue tan compleja les ha empezado ofrecer oportunidades donde nacen galerías de arte, cafes, música, tiendas de paletas y muchos graffitis.

Reservas para tours: +57 3113001475Click Aquí