La verdadera historia de la Comuna 13
Tras la muerte de Pablo Escobar las guerrillas de Colombia se vieron fortalecidas al tomar control del narcotráfico.
La guerrillas fueron grupos al margen de la ley que se formaron inicialmente con una visión política de crear un país más justo con mejor distribución de tierras (En Colombia el 5% de la población tiene el 95% de la tierra) y muy influenciadas por el socialismo. Pero que lentamente fueron perdiendo ese enfoque convirtiéndose en grupos narco terroristas que terminaron utilizando ese visión de "un mejor país" como máscaras al servicio del terror, la tiranía y el narcotráfico poniendo en jaque al estado Colombiano.
Fueron épocas muy difíciles en donde reinó el miedo y los negocios de estos bandidos encrudecía la realidad de los Colombianos volviendo normal los secuestros y extorsiones.
El robo de ganado, robo de tierras, la minería ilegal, y la venta de drogas a otros países, así como el micro tráfico de drogas les permitía generar millonarios ingresos.
Este dinero solo empeoro la situación al fortalecer sus estructuras ilegales hasta tal punto que el mismo ejercito se encontraba con preocupación de enfrentarlos.
Y los tentáculos del narcotráfico empezaron a tocar la misma justicia con corrupción.
Los Colombianos ya no querían salir de las ciudades y casi habíamos perdido la esperanza como país.
Y las consecuencias fueron terribles. La perdida de empleo en el área rural fue muy grande, ya que los empresarios no querían ir a sus fincas por la inseguridad y con ello dejar de pagar empleos, se dejó de invertir en ganado y en plantaciones productivas. Se dejó de construir y ante una realidad así muchas personas se trasladaron a las ciudades y muchos se establecieron de forma informal en la periferia de las ciudades.

Y ante un ejercito incapaz de proteger al pueblo de los grupos terroristas, se da la creación de grupos de autodefensas conformados por las empresarios, ganaderos y personas cansadas de ver estas injusticias.
Estos grupos fueron conocidos como grupos paramilitares que se unificaron conformando un gran frente llamado AUC con su indiscutible líder Carlos Castaño.
Las paramilitares coexistieron con el ejercito.
Y aunque parecía una solución se empezó luego a ver problemas con estos grupos que intentaron hacer justicia por su propia cuenta.
Se dice que llegaban pueblos donde existían comunidades donde vivían guerrilleros con una sola orden. Matarlos a todos.
Y cuando encontraba a algún ladrón, violador, vendedor de drogas ó guerrillero su fusil intentaba hacer justicia en país sin esperanza y claramente también sin justicia.
El país era un caos...
Y la comuna 13 era un lugar estratégico, puesto que estaba muy bien ubicada para le exportación de cocaína y además era el lugar perfecto para controlar el micro tráfico de drogas en la ciudad de Medellín.
El regreso de la esperanza ( Año 2002 )
Para el año 2002 en medio de muchos intentos fallidos por parte del gobierno para intentar llegar a un acuerdo de paz, intentos que simplemente fueron utilizados por estos grupos narcoterroristas para fortalecerse nace una esperanza.
Alvaro Uribe Vélez un líder que llegó a la presidencia y que como muchos otros Colombianos había sido víctima de la violencia. Su padre había sido asesinado por el grupo narcoterroristas de las Frac por no pagar extorsiones; grupo terroristas a quien posteriormente derrotaría militarmente.
Alvaro Uribe representó un antes y un después en la historia de Colombia.
Tras su llegada al poder, los resultado empezaron a verse. No solo terminó con las AUC (paramilitares) sino también recuperó la seguridad.
Los ciudadanos volvieron a salir de as ciudades, "Parecía la liberación de un secuestro colectivo".
Dentro de sus estrategias que dieron lugar a un increíble renacer siempre habló de los "3 huevitos".
Metáfora que solía utilizar con la que hacia referencia a cuidar 3 pilares de su gobierno.
- Seguridad, que iba a más allá de proteger a los ciudadanos de grupos narco terroristas (como las Farc y el ELN).
Sino especialmente en otra seguridad aún mas importante, la seguridad democrática.
- La confianza inversionista
"Nosotros vemos en la confianza un medio de inversión. En la inversión una herramienta de crecimiento. Y en el crecimiento la posibilidad de superar la pobreza y construir equidad"
"Que llegue la inversión, pero con fraternidad laboral. Con solidaridad con las comunidades. Y con transparencia en las relaciones con el estado"
- Y la política social.
Colombia pasó de ser un estado fallido a convertirse en un país libre y seguro, con garantías democráticas gracias a su restaurado estado de derecho.
Iniciado su período como presidente se realizaron importantes operaciones militares en la Comuna 13 (Tema que tratamos con más profundidad en el tour)
La operación mariscal
Y la operación Orión.
A pesar de la victoria contra estos grupos armados, no todo fue color de rosa.
Muchas criticas se han realizado por la forma en que se realizaron estas operaciones militares en medio de tantos civiles.
Murieron muchas personas inocentes y no me podría quedar aquí sin mencionar el triste caso de los falsos positivos.
¿Qué fueron los falsos positivos?
En algunos casos se dice que cuando algunos miembros el ejercito sabían de alguien que había cometido un delito, en algunos casos ante la falta de evidencias para procesarlos, los mataban! Aprovechaban por un lado para mostrar resultados y por el otro, para recibir beneficios económicos por parte de el ejercito.
Y en otros casos (y muchos por cierto) estos asesinatos fueron contra personas inocentes, actividades criminales que cometieron algunos miembros del ejercito.
A pesar de estos problemas, el gobierno y las fuerzas militares realizaron una increíble labor.
Muchos fueron los bombardeos que realizaron dando de baja a un sin fin criminales. Y tan bien fue realizada su tarea, que estos criminales se vieron obligados a dejar el país e irse a esconder en las fronteras dentro de otros países.
Siendo la operación Fenix la estocada final, operación militar donde se dió de baja al máximo líder de las Farc (Raul Reyes).
A pesar de todos estos logros aún estamos lejos de la perfección como país.
Creo firmemente esos si de que vamos por buen camino y que no podemos de dejar cuidar esos 3 huevitos, que quizás nos traigan de nuevo esa GRAN Colombia que nos merecemos.
Y en este camino hemos aprendido varias cosas:
"Los diálogos con el terrorismo son inútiles y es utópico pensar que hay la posibilidad de una victoria militar total"
Alvaro Uribe Vélez